Publicaciones

Inicio | Publicaciones | Sala Penal de Apelaciones N° 163-2023-Apurimac

Noticias

Sala Penal de Apelaciones N° 163-2023-Apurimac

El presente Expediente aborda la revisión y confirmación de una sentencia condenatoria en un caso de homicidio, destacando la importancia de la valoración conjunta de pruebas y testimonios en el proceso judicial. En resumen, la pericia de absorción atómica debe realizarse siempre dentro de las 24 horas posteriores al incidente para asegurar resultados precisos y confiables. En el caso analizado, la realización tardía de la pericia limitó su valor probatorio, pero no fue suficiente para desestimar otros elementos incriminatorios presentes en el juicio.

Sergio J. DE LA CRUZ
22 de julio, 2023
Valoración
0/5
Compartir:

PERICIA DE ABSORCIÓN ATÓMICA SIEMPRE DENTRO 24H, se destaca lo siguiente:

  1. Importancia del Tiempo en la Pericia:
    • La pericia de absorción atómica es una técnica utilizada para detectar residuos de disparo (plomo, antimonio y bario) en las manos de una persona.
    • Es crucial que esta pericia se realice dentro de las 24 horas posteriores al incidente para asegurar la detección efectiva de estos residuos, ya que pueden volatilizarse o desaparecer con el tiempo, especialmente con el lavado de manos.
  2. Contexto en el Caso:
    • En el caso de Mario Hancco Mío, la pericia de absorción atómica se realizó cinco días después de los hechos (18 de junio de 2020), lo que resultó en un resultado negativo para la presencia de cationes de plomo, antimonio y bario.
    • Este resultado negativo fue cuestionado debido al tiempo transcurrido, y se consideró que no era concluyente para descartar la posibilidad de que Hancco Mío hubiera disparado un arma.
  3. Debate Pericial:
    • Se llevó a cabo un debate pericial entre los peritos Carlos Martín Mires López y Miguel Ángel Canal Baca para analizar la fiabilidad del resultado negativo de la pericia.
    • Ambos peritos coincidieron en que los residuos de disparo pueden desaparecer dentro de las 24 horas posteriores al disparo, especialmente con el lavado de manos, lo que respalda la necesidad de realizar la pericia dentro de este período para obtener resultados confiables.
  4. Conclusión del Tribunal:
    • El Tribunal consideró que la pericia de absorción atómica no desvirtuaba las declaraciones testimoniales que incriminaban a Hancco Mío debido al tiempo transcurrido antes de la realización de la prueba.
    • La valoración de las pruebas se basó en la coherencia y consistencia de los testimonios, además de la pericia, y concluyó que existían suficientes elementos para mantener la condena.

En resumen, la pericia de absorción atómica debe realizarse siempre dentro de las 24 horas posteriores al incidente para asegurar resultados precisos y confiables. En el caso analizado, la realización tardía de la pericia limitó su valor probatorio, pero no fue suficiente para desestimar otros elementos incriminatorios presentes en el juicio.

Comentarios

No se encontraron comentarios

Publicaciones destacadas

Noticias

[Apelación 12-2022, Suprema] El plazo de las diligencias preliminares sustracción de la materia.

7
0
0/5
Ver más
Artículos

RN 123-2024: ¡Error Judicial Grave! Anulan Condena por Tentativa de Homicidio debido a la Inadecuada Motivación de la Acusación

5
0
0/5
Ver más
Artículos

CAS 1078-2022-HUÁNUCO | ¡Revocan cadena perpetua a violador de menor embarazada!

5
0
0/5
Ver más

SUSCRIBETE

En Derecho Perú, estamos comprometidos con el fortalecimiento del conocimiento jurídico y la promoción de la justicia, suscríbete a nuestra comunidad para acceder a capacitaciones especializadas, publicaciones exclusivas y herramientas prácticas que potenciarán tu carrera en el ámbito legal. Aprovecha esta oportunidad para estar a la vanguardia de la defensa de los derechos y la administración de justicia en el Perú. ¡Impulsa tu futuro profesional con Derecho Perú!

¿Cancelar suscripción?