Publicaciones

Inicio | Publicaciones | La Supervisión Ambiental en Áreas no Transferidas al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

Artículos

La Supervisión Ambiental en Áreas no Transferidas al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

La supervisión ambiental en áreas no transferidas al OEFA es un tema complejo. Actualmente, el OEFA tiene la responsabilidad de fiscalizar sectores como minería, energía, pesca, industria, salud (residuos sólidos) y agricultura. Sin embargo, hay subsectores que aún no han sido transferidos a su competencia, lo que significa que las autoridades sectoriales correspondientes mantienen la potestad fiscalizadora en materia ambiental.

Sergio J. DE LA CRUZ
22 de julio, 2023
Valoración
0/5
Compartir:

I. Introducción

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ostenta el papel preponderante en la fiscalización ambiental, aunque carece de jurisdicción sobre diez subsectores específicos. Estos ámbitos, como transporte, vivienda, construcción, educación, entre otros, aún no han sido traspasados al control del OEFA. La transferencia de competencias se espera que se complete entre 2024 y 2025. Durante este período de transición, las autoridades sectoriales mantienen la responsabilidad de la fiscalización ambiental en sus respectivos dominios.

 II. Fiscalización Ambiental

La fiscalización ambiental comprende un conjunto de procesos que abarcan evaluación, supervisión y aplicación de sanciones con el propósito de asegurar el cumplimiento de las obligaciones ambientales. Esta potestad administrativa, ejercida por el Estado, puede ser llevada a cabo por diversas entidades de fiscalización ambiental, incluido el OEFA. Estas entidades están regidas por la Ley del SINEFA y la Resolución Ministerial 247-2013-MINAM, que establecen los parámetros y requisitos para su actuación.

 III. Fiscalización Ambiental en Sectores no Transferidos al OEFA

Los subsectores aún no transferidos al OEFA permanecen bajo la jurisdicción de las entidades sectoriales correspondientes, algunas de las cuales disponen de reglamentos de gestión ambiental que delinean los procedimientos para la fiscalización ambiental. Entre estos sectores se encuentran el transporte, la vivienda, la construcción y la educación.

Comentarios

No se encontraron comentarios

Publicaciones destacadas

Artículos

RS-070-2025-JNJ:Magistrados en la Mira! La JNJ Evalúa Posible Falta Muy Grave

5
0
0/5
Ver más
Artículos

STC-4346-2023: Habeas corpus fallido: Guardar silencio puede ayudarte… o destruir tu defensa. Todo depende de si entiendes el riesgo.

3
0
0/5
Ver más
Artículos

Corte Suprema APL N° 261-2023-Lima. El desafío probatorio en la apelación: Examinando la prueba nueva en casos de lavado de activos

8
0
0/5
Ver más

SUSCRIBETE

En Derecho Perú, estamos comprometidos con el fortalecimiento del conocimiento jurídico y la promoción de la justicia, suscríbete a nuestra comunidad para acceder a capacitaciones especializadas, publicaciones exclusivas y herramientas prácticas que potenciarán tu carrera en el ámbito legal. Aprovecha esta oportunidad para estar a la vanguardia de la defensa de los derechos y la administración de justicia en el Perú. ¡Impulsa tu futuro profesional con Derecho Perú!

¿Cancelar suscripción?