Inicio | Publicaciones | RN 123-2024: ¡Error Judicial Grave! Anulan Condena por Tentativa de Homicidio debido a la Inadecuada Motivación de la Acusación
El Recurso de Nulidad N.° 123-2024 anula la sentencia emitida por la Novena Sala Penal Liquidadora de Lima que condenaba a Jhordans Vásquez Guillén por tentativa de homicidio y lesiones graves. La Corte Suprema detectó una indebida apreciación de las pruebas y una inadecuada motivación jurídica en la acusación. Se cuestiona la calificación de los delitos y la falta de precisión en la imposición de la pena. Como resultado, se ordena un nuevo juicio, exigiendo al Ministerio Público una correcta calificación de los hechos y la garantía de un proceso justo.
El Recurso de Nulidad N.° 123-2024 aborda la condena de Jhordans Vásquez Guillén por los delitos de lesiones graves y homicidio en grado de tentativa. La sentencia fue emitida por la Novena Sala Penal Liquidadora de Lima, condenando al acusado a 11 años de pena privativa de libertad. La Corte Suprema declaró la nulidad de dicha sentencia por considerar que hubo una indebida apreciación de las pruebas y una incorrecta motivación en la acusación, lo que afectó el derecho a un debido proceso.
El iter criminis de este caso se detalla a partir de los hechos del 15 de marzo de 2013, cuando ocurrió un altercado entre los hermanos Vásquez Guillén y varios vecinos en el asentamiento humano Casas Huertas, en Surquillo. El incidente comenzó como una confrontación física y verbal, escalando a un enfrentamiento en el que Jhordans Vásquez Guillén, junto con sus coprocesados, regresó al lugar armado con una pistola. Según los testimonios, Vásquez Guillén realizó varios disparos, impactando en el tórax de Pablo Isidoro Eduardo Paz y en la pierna de José Luis Quiroz Albornoz, hiriendo gravemente a ambos.
La Corte Suprema identificó graves errores en la acusación formulada, particularmente en la calificación jurídica de los delitos. Aunque inicialmente se consideró que el delito cometido contra José Luis Quiroz Albornoz era de lesiones graves, el tribunal concluyó que debería haberse tipificado como homicidio en grado de tentativa, al igual que los otros agraviados. El Ministerio Público postuló que los disparos realizados por Vásquez Guillén constituyeron un acto doloso con intención de matar, no solo de lesionar.
Asimismo, se señaló que la imposición de la pena carecía de una motivación adecuada, ya que no se individualizó correctamente el castigo para cada delito imputado. Además, se cuestionó la aplicación del concurso real retrospectivo en la sentencia.
Como resultado, la Corte Suprema anuló la condena y ordenó un nuevo juicio, indicando que el Ministerio Público debe recalificar adecuadamente los hechos. En este nuevo juicio, se deberá garantizar el derecho a la defensa y se convocará a los testigos clave para esclarecer los hechos.
La decisión final de la Corte refleja la importancia de la correcta calificación de los hechos y la adecuada motivación jurídica, como elementos esenciales para garantizar un proceso justo y el respeto al debido proceso.
En Derecho Perú, estamos comprometidos con el fortalecimiento del conocimiento jurídico y la promoción de la justicia, suscríbete a nuestra comunidad para acceder a capacitaciones especializadas, publicaciones exclusivas y herramientas prácticas que potenciarán tu carrera en el ámbito legal. Aprovecha esta oportunidad para estar a la vanguardia de la defensa de los derechos y la administración de justicia en el Perú. ¡Impulsa tu futuro profesional con Derecho Perú!