Publicaciones

Inicio | Publicaciones | APL-77-2024: ¡Alerta! Audio sin código Hash fue validado como prueba clave

Artículos

APL-77-2024: ¡Alerta! Audio sin código Hash fue validado como prueba clave

La Corte Suprema ha confirmado la validez de una pericia de homologación de voz, pese a los cuestionamientos sobre la autenticidad del audio base. El investigado Jorge Luis Flores Ancachi alegó que el audio utilizado no era primigenio y carecía de código Hash, lo que, según la defensa, vulnera los estándares técnicos exigidos en la Guía de Pericia de Homologación. Sin embargo, la Sala Penal Permanente determinó que la falta de un código Hash original no impide la pericia, ya que este puede generarse posteriormente. Este fallo reafirma el criterio de la fiscalía y sienta un precedente sobre la admisibilidad de pruebas digitales en procesos judiciales.

Sergio J. DE LA CRUZ
22 de julio, 2023
Valoración
5/5
Compartir:

El caso APL_24_0077 tiene como protagonista a Jorge Luis Flores Ancachi, investigado por concusión en agravio del Estado. Durante la investigación, la Fiscalía ordenó una pericia de homologación de voz basada en un audio obtenido de un programa periodístico. Sin embargo, la defensa impugnó este procedimiento argumentando que el audio no era original y que no contaba con su código Hash, lo que comprometía su autenticidad.

En primera instancia, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria rechazó la tutela de derechos del investigado, indicando que la falta del código Hash original no impedía la realización de la pericia, ya que podía generarse posteriormente.

La defensa alegó que la Guía de Pericia de Homologación establece que solo pueden utilizarse audios primigenios o copias digitales fieles al original. Al tratarse de un archivo editado, se violaban las garantías procesales del investigado. Además, citó el Acuerdo Plenario N.° 4-2010, que permite la exclusión de material probatorio obtenido ilícitamente mediante tutela de derechos.

Pese a estos argumentos, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema confirmó la resolución, declarando infundada la apelación. El tribunal argumentó que el perito oficial podía generar el código Hash, por lo que no existía impedimento legal para la pericia.

Desde la perspectiva del iter criminis, este caso evidencia una disputa en la fase procesal sobre la legitimidad de la prueba digital. Si bien la defensa intentó frenar el uso del audio por supuestas irregularidades, la justicia optó por permitir su uso bajo criterios de validez técnica y jurídica.

El fallo genera debate en el ámbito legal sobre el estándar de autenticidad en pruebas digitales y el alcance de las pericias fonéticas en procesos judiciales. ??

Comentarios

No se encontraron comentarios

Publicaciones destacadas

Noticias

El Futuro de Antauro Humala: Vacíos Legales y Reformas Estancadas Frenan Decisiones en el Congreso y la Corte Suprema

12
0
5/5
Ver más
Noticias

Casación 388-2012-Ucayali:Excepción de Improcedencia de Acción

37
0
5/5
Ver más
Podcast

Ley 32180: Robo agravado protege a mujeres, adultos mayores, discapacitados y sanciona delitos en centros educativos, de salud y contra bomberos

15
0
5/5
Ver más

SUSCRIBETE

En Derecho Perú, estamos comprometidos con el fortalecimiento del conocimiento jurídico y la promoción de la justicia, suscríbete a nuestra comunidad para acceder a capacitaciones especializadas, publicaciones exclusivas y herramientas prácticas que potenciarán tu carrera en el ámbito legal. Aprovecha esta oportunidad para estar a la vanguardia de la defensa de los derechos y la administración de justicia en el Perú. ¡Impulsa tu futuro profesional con Derecho Perú!

¿Cancelar suscripción?