Publicaciones

Inicio | Publicaciones | RS-070-2025-JNJ:Magistrados en la Mira! La JNJ Evalúa Posible Falta Muy Grave

Artículos

RS-070-2025-JNJ:Magistrados en la Mira! La JNJ Evalúa Posible Falta Muy Grave

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) abrió un procedimiento disciplinario inmediato contra cinco jueces supremos de la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, tras la denuncia del ciudadano Julio Ramón Cadenillas Díaz. Se les acusa de aplicar una norma derogada en la resolución de la Casación 40525-2023-LIMA, afectando el derecho al debido proceso. Además, el fallo carecería de motivación suficiente, lo que vulneraría principios básicos del derecho. Este caso podría traer sanciones disciplinarias graves contra los magistrados, en un proceso que pone en entredicho la transparencia y la imparcialidad del Poder Judicial.

Sergio J. DE LA CRUZ
22 de julio, 2023
Valoración
5/5
Compartir:

Caso JNJ-40525-2023

El caso inicia con la denuncia N.º 1269-2024, presentada por Julio Ramón Cadenillas Díaz ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ), en la que acusa a los jueces de la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de emitir una resolución con falta de motivación y utilizando una norma derogada en la Casación 40525-2023-LIMA.

  • El denunciante interpone un recurso de casación en el caso 40525-2023, buscando la nulidad de una sanción administrativa.
  • Los jueces supremos revisan el expediente y preparan su fallo.

Fase de Ejecución:

  • El 19 de julio de 2024, los magistrados resuelven la casación aplicando una norma del Código Procesal Civil que ya no estaba vigente.
  • Además, la resolución carece de una debida motivación, lo que afecta el derecho al debido proceso.

Fase de Consumación:

  • La JNJ analiza la resolución y considera que la decisión de los magistrados pudo incurrir en una falta disciplinaria muy grave.
  • Se decide abrir un procedimiento disciplinario inmediato contra los jueces involucrados para evaluar su responsabilidad funcional.

Conclusión

El caso expone un posible error inexcusable en la Corte Suprema, lo que podría derivar en sanciones ejemplares contra los magistrados. La JNJ busca determinar si se trató de un error técnico o una falta de transparencia en la administración de justicia.

Comentarios

No se encontraron comentarios

Publicaciones destacadas

Artículos

REV SENT-242-2022-JUNÍN: ¡Escándalo judicial! Pericia grafotécnica en copia no convence a la Corte Suprema

10
0
5/5
Ver más
Artículos

CAS-725-2018: Madre Ignora Deber de Protección ante Abuso Sexual en Junín

35
0
5/5
Ver más
Noticias

Acuerdo Plenario N° 001-2016-CIJ-116; Violencia y Resistencia a la Autoridad; Acuerdo Plenario 002-2016-CIJ-116; Proceso Penal Inmediato

15
0
5/5
Ver más

SUSCRIBETE

En Derecho Perú, estamos comprometidos con el fortalecimiento del conocimiento jurídico y la promoción de la justicia, suscríbete a nuestra comunidad para acceder a capacitaciones especializadas, publicaciones exclusivas y herramientas prácticas que potenciarán tu carrera en el ámbito legal. Aprovecha esta oportunidad para estar a la vanguardia de la defensa de los derechos y la administración de justicia en el Perú. ¡Impulsa tu futuro profesional con Derecho Perú!

¿Cancelar suscripción?