Inicio | Publicaciones | RN_3-2024-La Libertad ¡¡Cambiar tu identidad agrava tu situación jurídica!; Falsificó huellas y nombre, pero fue desenmascarado.
Pedro Domínguez Salinas fue condenado por robo agravado tras asaltar con armas a la empresa Molitalia SA. Durante la investigación, falseó su identidad para obstruir el proceso penal, lo que complicó las diligencias. Fue capturado en flagrancia durante una balacera con la policía, con dinero robado y un arma en su poder. Aunque alegó prescripción y grado de participación menor, la Corte Suprema confirmó su autoría y lo condenó a seis años, un mes y siete días de prisión. El caso destaca por su complejidad procesal y la intención del sentenciado de burlar la justicia mediante estrategias que fueron desbaratadas por pruebas contundentes.
RN_3-2024-La Libertad ¡La mentira no le sirvió!
Pedro Domínguez Salinas fue condenado por el delito de robo agravado en grado de tentativa, tras participar en un asalto a las instalaciones de la empresa Distribuidora Molitalia SA, el 9 de mayo de 2002. Junto con otros sujetos, descendió de vehículos con placas falsas, portando armas de fuego. Redujeron a los vigilantes mediante violencia física y amenazas. El acusado despojó a uno de ellos de su revólver calibre 38, y posteriormente intimidó a la cajera Nancy Olinda Valverde Merino, sustrayendo S/17,750.00 que colocó en una bolsa plástica. Al intentar huir, fue sorprendido por efectivos de la Divincri. Durante la intervención, se produjo una balacera, donde resultó herido y fue detenido en flagrancia con el dinero robado y el arma.
Durante la investigación, Domínguez falseó su identidad, haciéndose pasar por Javier Alfonso León Domínguez. La pericia dactiloscópica reveló su verdadera identidad, configurándose así una obstrucción al proceso penal. Este hecho afectó gravemente el desarrollo del caso, retrasando diligencias clave y evidenciando un intento deliberado de evadir la acción de la justicia.
Iter criminis: Fase interna, planificación del robo y elección del objetivo. Actos preparatorios, coordinación con cómplices, uso de vehículos con placas alteradas, portación de armas. Actos ejecutivos, ingreso violento al local, reducción de vigilantes, amenazas directas a la cajera y apropiación del dinero. Acto consumativo frustrado, intento de fuga impedido por intervención policial, configurando tentativa de robo.
La Corte identificó tres agravantes: uso de armas de fuego, comisión durante la noche y participación de varios sujetos. El marco punitivo legal fue de 10 a 20 años, reducido a 5-10 años por la tentativa. No se aplicó confesión sincera, debido a la falsificación de identidad, pero se aceptó conclusión anticipada, aplicándose reducción. La pena impuesta fue de seis años, un mes y siete días. Domínguez purgó prisión entre 2002 y 2004, y reingresó en 2023. Su libertad se fijó para el 14 de diciembre de 2027.
Este caso refleja la gravedad de falsear la identidad, la importancia de las pruebas periciales, y cómo la justicia actúa con firmeza frente a delitos agravados, garantizando la aplicación de la ley según la normativa vigente.
En Derecho Perú, estamos comprometidos con el fortalecimiento del conocimiento jurídico y la promoción de la justicia, suscríbete a nuestra comunidad para acceder a capacitaciones especializadas, publicaciones exclusivas y herramientas prácticas que potenciarán tu carrera en el ámbito legal. Aprovecha esta oportunidad para estar a la vanguardia de la defensa de los derechos y la administración de justicia en el Perú. ¡Impulsa tu futuro profesional con Derecho Perú!