Publicaciones

Inicio | Publicaciones | Reparación Civil y Estándares Probatorios: Implicancias del Recurso N.º 750-2022

Noticias

Reparación Civil y Estándares Probatorios: Implicancias del Recurso N.º 750-2022

El recurso de casación N.º 750-2022 aborda la cuestión del estándar de prueba aplicable en la determinación de la reparación civil en casos penales, así como la carga probatoria que recae sobre las partes. En este caso, Johnny Javier Vásquez Rojas, condenado por homicidio culposo, impugnó la sentencia que le imponía una reparación civil de S/ 60,000, argumentando que no se había presentado suficiente prueba para justificar dicho monto. La Corte Suprema, al analizar el recurso, determinó que el estándar probatorio en materia civil no requiere la misma rigurosidad que en el ámbito penal. Asimismo, se señaló que la responsabilidad de acreditar el daño recae en la parte demandante, pero que el acusado también tiene la carga de presentar prueba suficiente si busca contradecir la estimación presentada. Finalmente, el recurso fue declarado inadmisible y se ratificó la sentencia que imponía la reparación civil.

Sergio J. DE LA CRUZ
22 de julio, 2023
Valoración
0/5
Compartir:

El Recurso de Casación N.º 750-2022, interpuesto por Johnny Javier Vásquez Rojas, se centra en la revisión del estándar de prueba aplicable en la determinación de la reparación civil en el contexto de un proceso penal por homicidio culposo con agravante. Vásquez Rojas fue condenado a cuatro años de pena privativa de libertad suspendida y al pago de S/ 60,000 como reparación civil a favor de los herederos del agraviado, Nahum Exequel Vásquez Espinoza. La defensa del condenado argumentó que la sentencia de vista, que ratificó la decisión de primera instancia, no estaba debidamente motivada en cuanto a la fijación del monto de la reparación civil. Además, se cuestionó la suficiencia de las pruebas presentadas para sustentar dicha suma.

La Corte Suprema, al analizar el recurso, determinó que, si bien el estándar probatorio en materia penal requiere un alto grado de certeza para determinar la culpabilidad, en el ámbito de la reparación civil, el estándar es menos riguroso. En este contexto, se aplican principios de sana crítica y probabilidad prevalente, lo que permite que el juez valore la prueba presentada con mayor flexibilidad, sin exigir la misma rigurosidad que en la determinación de la culpabilidad penal. El Tribunal también subrayó que, en un proceso de naturaleza civil, la parte demandante tiene la carga de probar el daño, pero el acusado también debe asumir la carga de la prueba cuando pretende refutar la estimación presentada por la parte actora.

En este caso, la Corte concluyó que la reparación civil fijada en S/ 60,000 estaba justificada, considerando los elementos presentados, como la expectativa de vida laboral del agraviado, los gastos de sepelio, y el daño moral sufrido por los herederos. La Corte Suprema, además, declaró inadmisible el recurso de casación, argumentando que la defensa no había presentado pruebas suficientes ni argumentos sólidos que justificaran una reducción del monto establecido. Por lo tanto, se ratificó la sentencia de vista, confirmando tanto la pena impuesta como la reparación civil fijada en favor de los herederos del agraviado.

Este caso subraya la importancia de entender los diferentes estándares de prueba aplicables en el proceso penal y civil, y la relevancia de cumplir c las cargas probatorias para lograr un fallo favorable.

 

 

Comentarios

No se encontraron comentarios

Publicaciones destacadas

Noticias

Casación N° 599-2018-Lima; Crimen Organizado: Alcances, Plazo y Ampliaciones (Caso:

8
0
0/5
Ver más
Artículos

Primer Consultor Penal y Procesal Penal del Perú

87
2
0/5
Ver más
Artículos

APL. 24-0086 | Un fiscal fue condenado por peculado doloso. Lo peor era el encargado de custodiar el dinero incautado

2
0
0/5
Ver más

SUSCRIBETE

En Derecho Perú, estamos comprometidos con el fortalecimiento del conocimiento jurídico y la promoción de la justicia, suscríbete a nuestra comunidad para acceder a capacitaciones especializadas, publicaciones exclusivas y herramientas prácticas que potenciarán tu carrera en el ámbito legal. Aprovecha esta oportunidad para estar a la vanguardia de la defensa de los derechos y la administración de justicia en el Perú. ¡Impulsa tu futuro profesional con Derecho Perú!

¿Cancelar suscripción?