Publicaciones

Inicio | Publicaciones | GML-2025- Ley 30364: ¡Impacto legal! Nueva guía redefine la “afectación psicológica” como delito

Noticias

GML-2025- Ley 30364: ¡Impacto legal! Nueva guía redefine la “afectación psicológica” como delito

La nueva Guía Metodológica GML-2025-30364 constituye una herramienta técnica obligatoria para los psicólogos forenses que evalúan casos enmarcados en la Ley N.º 30364. Establece estándares científicos, éticos y jurídicos para el desarrollo de peritajes, con énfasis en afectación psicológica, consentimiento informado, confidencialidad y el enfoque de género. El incumplimiento puede invalidar el informe psicológico ante las autoridades judiciales. La guía promueve procedimientos uniformes y evita arbitrariedades, asegurando una intervención pericial sólida. Su uso correcto fortalece la labor del perito y protege derechos fundamentales. Debe aplicarse desde el primer contacto hasta la emisión del informe final, respetando cada fase procesal. Es esencial dominarla completamente.

Sergio J. DE LA CRUZ
22 de julio, 2023
Valoración
5/5
Compartir:

La Guía Metodológica para la Evaluación Psicológica Forense en Casos de Violencia Contemplados en el Marco de la Ley N.º 30364 (GML-2025-30364) representa un avance fundamental en la estandarización de criterios técnicos, éticos y científicos aplicables a peritajes psicológicos. Este documento establece lineamientos vinculantes para psicólogos forenses del Instituto de Medicina Legal y otras entidades reconocidas por el Ministerio de Salud. Su objetivo es garantizar procesos periciales uniformes y confiables frente a hechos de violencia contra mujeres y miembros del grupo familiar.

La guía desarrolla a profundidad conceptos como afectación psicológica, diferenciando entre lesiones psíquicas agudas y secuelas emocionales crónicas. Además, enfatiza en el uso adecuado del consentimiento informado, la confidencialidad profesional bajo parámetros judiciales, y la aplicación de enfoques como el de derechos humanos, interseccionalidad y generacional. También exige al perito respetar principios bioéticos como la no maleficencia, beneficencia, justicia y autonomía, en sintonía con el Código de Ética del Colegio de Psicólogos del Perú.

Iter criminis en la evaluación forense

La guía integra una visión clara del iter criminis al exigir que el profesional analice desde el origen hasta las consecuencias del delito. Esto implica:

  1. Fase de ideación o planificación: Se identifican antecedentes, tensiones familiares, ideología de control o dominio, y factores de riesgo previos.

  2. Fase de ejecución: El psicólogo debe reconstruir el hecho desde la versión de la víctima, evaluando su percepción de amenaza, coerción o agresión. Aquí se miden impactos emocionales inmediatos, como el shock traumático o síntomas conductuales agudos.

  3. Fase de consumación y efectos posteriores: Se valoran las secuelas psíquicas que afectan el desempeño académico, laboral, familiar o social. Esto incluye manifestaciones como ansiedad, estrés postraumático, culpa, aislamiento, entre otros.

  4. Fase de ocultamiento o continuidad: Se examina si hay revictimización, intentos de silenciar a la víctima o repeticiones cíclicas del delito.

El correcto abordaje del iter criminis permite construir peritajes que vinculen el daño psicológico con el evento denunciado, descartando simulaciones o exageraciones mediante el uso de técnicas cualitativas y cuantitativas. Este enfoque fortalece la cadena de pruebas en el proceso penal y evita interpretaciones subjetivas que podrían perjudicar a las víctimas.

Comentarios

No se encontraron comentarios

Publicaciones destacadas

Videos

Ley 32130: Revelan Impactantes Vacíos Legales

27
0
5/5
Ver más
Artículos

RN 1306-2024 | Tentativa de feminicidio sin castigo: juez concluye que solo fue “ideación”

4
0
5/5
Ver más
Artículos

CAS 1714-2022: VIOLACIÓN A MENOR Y ERROR DE TIPO: SUPREMA DEFINE LÍMITES DE LA DEFENSA PENAL

7
0
5/5
Ver más

SUSCRIBETE

En Derecho Perú, estamos comprometidos con el fortalecimiento del conocimiento jurídico y la promoción de la justicia, suscríbete a nuestra comunidad para acceder a capacitaciones especializadas, publicaciones exclusivas y herramientas prácticas que potenciarán tu carrera en el ámbito legal. Aprovecha esta oportunidad para estar a la vanguardia de la defensa de los derechos y la administración de justicia en el Perú. ¡Impulsa tu futuro profesional con Derecho Perú!

¿Cancelar suscripción?