Publicaciones

Inicio | Publicaciones | Ley 32180: Robo agravado protege a mujeres, adultos mayores, discapacitados y sanciona delitos en centros educativos, de salud y contra bomberos

Podcast

Ley 32180: Robo agravado protege a mujeres, adultos mayores, discapacitados y sanciona delitos en centros educativos, de salud y contra bomberos

La Ley 32180 modifica el Código Penal (D.L. 635) para ampliar la protección y endurecer las penas por hurto agravado y robo agravado. Ahora se sanciona con mayor severidad los delitos cometidos contra mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad y en centros educativos, hospitales y al Cuerpo General de Bomberos del Perú. El hurto agravado en estas instituciones o sectores puede ser castigado con penas de 4 a 8 años de prisión. En tanto, el robo agravado, en las mismas circunstancias o en agravio de personas vulnerables, contempla penas entre 20 y 30 años. Esta reforma busca proteger a los sectores más vulnerables y garantizar la seguridad en infraestructuras esenciales.

Sergio J. DE LA CRUZ
22 de julio, 2023
Valoración
0/5
Compartir:

La Ley 32180 modifica el Código Penal, Decreto Legislativo 635, con el fin de endurecer las penas y ampliar la protección a sectores vulnerables y a instituciones fundamentales para el funcionamiento social. Los cambios impactan directamente los delitos de hurto agravado (artículo 186) y robo agravado (artículo 189).

Iter Criminis: Desarrollo del delito

El iter criminis, es decir, las etapas de desarrollo de un delito, se aplica de forma más rigurosa bajo esta nueva ley:

  1. Fase Interna: La intención del delincuente de afectar bienes en centros educativos, ???? hospitales, ???? bomberos ???? y cometer delitos contra mujeres, ???? adultos mayores ???? y personas con discapacidad ? cobra mayor relevancia para tipificar el delito.
  2. Fase Externa: El inicio del acto delictivo —como la apropiación de bienes o amenazas a personas vulnerables— ahora acarrea consecuencias mucho más severas.
  3. Consumación: Al concretarse el delito, las penas varían según la gravedad:
    • Hurto agravado: Penas de 4 a 8 años.
    • Robo agravado: Penas de 20 a 30 años.
  4. Tentativa: Los actos fallidos igualmente son sancionados si se logra evidenciar la intención de cometer el delito.

Protección a sectores vulnerables y bienes esenciales

La norma introduce cambios clave al Código Penal:

  • El hurto agravado ahora incluye bienes de centros educativos, hospitales y del Cuerpo General de Bomberos del Perú.
  • El robo agravado amplía su alcance al ser cometido:
    1. Contra bienes de infraestructura educativa, de salud y bomberos.
    2. En agravio de mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad.

Importancia y objetivos

La Ley 32180 busca proteger a sectores vulnerables y asegurar la integridad de infraestructuras públicas esenciales. Estas modificaciones responden a la necesidad de combatir con mayor firmeza la delincuencia y garantizar justicia para quienes más lo necesitan.

Conclusión

La reforma penal establece penas más drásticas y una mejor protección a los bienes e individuos más vulnerables, fortaleciendo la lucha contra el hurto y robo agravado en el país.

INGRESA AL PODCAST

Comentarios

No se encontraron comentarios

Publicaciones destacadas

Noticias

Análisis Jurisprudencial N° 14-2023 Elementos que configuran el delito de colusión

36
0
0/5
Ver más
Noticias

Violación Sexual: pericias médicas contradictorias y duda razonable Rev. Sentencia 272-2020 Lima Sur.

48
0
0/5
Ver más
Noticias

¿Micro comercialización o Micro producción de drogas?

49
0
0/5
Ver más

SUSCRIBETE

En Derecho Perú, estamos comprometidos con el fortalecimiento del conocimiento jurídico y la promoción de la justicia, suscríbete a nuestra comunidad para acceder a capacitaciones especializadas, publicaciones exclusivas y herramientas prácticas que potenciarán tu carrera en el ámbito legal. Aprovecha esta oportunidad para estar a la vanguardia de la defensa de los derechos y la administración de justicia en el Perú. ¡Impulsa tu futuro profesional con Derecho Perú!

¿Cancelar suscripción?