Publicaciones

Inicio | Publicaciones | Corte Suprema APL N° 193-2024. La Doble Destitución de César Hinostroza: Política y Jurídica

Noticias

Corte Suprema APL N° 193-2024. La Doble Destitución de César Hinostroza: Política y Jurídica

El caso del juez supremo César José Hinostroza Pariachi aborda su destitución por doble vía: política y jurídica. El Congreso de la República lo destituyó en 2018 por infracciones a la Constitución, mientras que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) emitió tres resoluciones disciplinarias entre 2022 y 2023. Estas sanciones, aunque motivadas por razones diferentes, política y administrativa, convergen en su inhabilitación profesional. El Tribunal Supremo determinó que la inhabilitación de cinco años para ejercer la defensa técnica debe computarse desde la sanción de la JNJ en 2022, prolongando la restricción hasta 2027

Sergio J. DE LA CRUZ
22 de julio, 2023
Valoración
0/5
Compartir:

La Doble Destitución de César Hinostroza Pariachi : Política y Jurídica

El caso de destitución de César José Hinostroza Pariachi, exjuez supremo, ilustra un proceso complejo marcado por sanciones de doble naturaleza: política y jurídica. En 2018, el Congreso de la República, en virtud de un antejuicio político, lo destituyó por violaciones a la Constitución, específicamente por infracciones graves que comprometieron su labor como juez supremo. Este tipo de destitución es de carácter político, enfocada en su rol como alto funcionario del Estado, y fue el resultado de una acusación constitucional que se desarrolló conforme al artículo 100 de la Constitución Política del Perú.

Posteriormente, entre 2022 y 2023, la Junta Nacional de Justicia (JNJ), organismo encargado de supervisar el ejercicio disciplinario de jueces y fiscales, emitió tres resoluciones adicionales de destitución, esta vez por faltas funcionales graves contempladas en la Ley de la Carrera Judicial. Estas sanciones se centraron en la conducta de Hinostroza como magistrado y fueron consecuencia de procesos disciplinarios llevados a cabo por la JNJ, que, además de la destitución, conllevaban la inhabilitación para ejercer la función judicial y el patrocinio legal.

Uno de los puntos centrales en la disputa jurídica fue el cómputo del periodo de inhabilitación para el ejercicio profesional. Mientras que la defensa de Hinostroza alegaba que este ya había cumplido los cinco años de inhabilitación desde su destitución en 2018 por el Congreso, el Tribunal Supremo determinó que dicho cómputo debía iniciarse a partir de la primera resolución disciplinaria de la JNJ, emitida en agosto de 2022. De esta manera, la inhabilitación para ejercer la defensa técnica se prolonga hasta 2027.

La Corte Suprema evaluó también la naturaleza dual de las destituciones: la política, impuesta por el Congreso, y la disciplinaria, impuesta por la JNJ. Aunque ambas sanciones son válidas y se aplican a diferentes aspectos del desempeño de Hinostroza, el Tribunal concluyó que no era procedente acumular las inhabilitaciones de manera indefinida. La decisión establece que la inhabilitación máxima de cinco años comenzaba a contarse desde la sanción de 2022, evitando así una aplicación excesiva y desproporcionada de la restricción profesional.

Este caso resalta las diferencias entre los tipos de destitución que pueden imponerse a un juez supremo en el Perú, así como la interacción entre las sanciones políticas y disciplinarias.

Comentarios

No se encontraron comentarios

Publicaciones destacadas

Artículos

APL. 24-0086 | Un fiscal fue condenado por peculado doloso. Lo peor era el encargado de custodiar el dinero incautado

2
0
0/5
Ver más
Noticias

Violación Sexual: pericias médicas contradictorias y duda razonable Rev. Sentencia 272-2020 Lima Sur.

48
0
0/5
Ver más
Noticias

[Apelación 12-2022, Suprema] El plazo de las diligencias preliminares sustracción de la materia.

7
0
0/5
Ver más

SUSCRIBETE

En Derecho Perú, estamos comprometidos con el fortalecimiento del conocimiento jurídico y la promoción de la justicia, suscríbete a nuestra comunidad para acceder a capacitaciones especializadas, publicaciones exclusivas y herramientas prácticas que potenciarán tu carrera en el ámbito legal. Aprovecha esta oportunidad para estar a la vanguardia de la defensa de los derechos y la administración de justicia en el Perú. ¡Impulsa tu futuro profesional con Derecho Perú!

¿Cancelar suscripción?