Publicaciones

Inicio | Publicaciones | Cesar San Martin: 09 Tipos de Motivación - Dominando el Recurso de Casación: Guía Completa para Litigantes

Artículos

Cesar San Martin: 09 Tipos de Motivación - Dominando el Recurso de Casación: Guía Completa para Litigantes

El recurso de casación es un mecanismo jurídico esencial en el Perú, cuyo objetivo principal es la unificación de la jurisprudencia y la protección del Ius Constitutionis. Según el juez César San Martín, este recurso busca garantizar la correcta interpretación y aplicación del derecho, promoviendo la seguridad jurídica y la igualdad ante la ley. A pesar de su importancia, más del 70% de las casaciones presentadas son rechazadas debido a errores comunes como la confusión con una apelación o la falta de precisión en los fundamentos legales. La casación tiene un enfoque en la legalidad más que en la justicia material, evaluando si se ha producido una infracción normativa. Su función nomofiláctica ayuda a uniformar los criterios judiciales, aunque sigue siendo un recurso joven en el Perú, con desafíos en su correcta presentación y admisión

Sergio J. DE LA CRUZ
22 de julio, 2023
Valoración
0/5
Compartir:

El recurso de casación en el Perú tiene una función clave dentro del sistema judicial: la unificación de criterios jurisprudenciales y la protección del Ius Constitutionis, es decir, el interés general de la ley. Según el juez César San Martín, la casación busca promover la seguridad jurídica y la igualdad ante la ley, además de asegurar la correcta interpretación de las normas. Su finalidad nomofiláctica implica que el Tribunal Supremo debe proporcionar una interpretación uniforme del derecho, fomentando la predictibilidad y la coherencia en la aplicación de la ley.

Sin embargo, la casación en el Perú presenta grandes retos, debido a la juventud de este recurso en comparación con su desarrollo en otras jurisdicciones como el derecho eurocontinental. A pesar de su implementación en el país desde las Constituciones de 1979 y 1993, y su consolidación con el Código Penal de 2004, los profesionales del derecho aún enfrentan dificultades para diferenciar este recurso de la apelación, lo que provoca que más del 70% de los casos sean rechazados de plano. La principal causa de inadmisibilidad radica en la presentación de recursos vacíos o en los que no se justifica adecuadamente la necesidad de un cambio en la jurisprudencia existente.

San Martín enfatiza que la casación no busca revisar los hechos ni realizar una nueva valoración probatoria. El foco está en detectar si se ha producido una infracción normativa, ya sea en la aplicación del derecho material, procesal o probatorio. La correcta interpretación de las normas es crucial para evitar fallos judiciales que puedan generar impunidad, como en los casos de negociación incompatible, donde se confunde este delito con el de colusión.

Otro aspecto relevante es el papel del juez de casación, quien debe poseer un profundo conocimiento de las técnicas de interpretación jurídica, además de un enfoque interdisciplinario y humanista. La casación también enfrenta desafíos con respecto a la evolución del derecho, pues debe adaptarse a nuevas realidades sociales sin perder de vista los principios fundamentales del ordenamiento jurídico.

Finalmente, San Martín destaca que, aunque la casación tiene como objetivo la uniformidad, el derecho no es estático y permite diversas interpretaciones según las corrientes dogmáticas de cada juez, lo que genera tensiones que deben ser resueltas de manera armónica en las decisiones del Tribunal Supremo.

Comentarios

No se encontraron comentarios

Publicaciones destacadas

Artículos

D.L. Nº 1605 Choque de Poderes: Fiscalía y Policía en Conflicto por Control de la Investigación Criminal

18
0
0/5
Ver más
Noticias

¡Revolución en la IA! OpenAI sorprende al mundo con el lanzamiento de o1, su modelo con “razonamiento humano” para resolver problemas complejos

8
0
0/5
Ver más
Artículos

CAS. N.° 2321-2023: La Verdad Judicial sobre la Autoincriminación y el Derecho a Mentir

10
0
0/5
Ver más

SUSCRIBETE

En Derecho Perú, estamos comprometidos con el fortalecimiento del conocimiento jurídico y la promoción de la justicia, suscríbete a nuestra comunidad para acceder a capacitaciones especializadas, publicaciones exclusivas y herramientas prácticas que potenciarán tu carrera en el ámbito legal. Aprovecha esta oportunidad para estar a la vanguardia de la defensa de los derechos y la administración de justicia en el Perú. ¡Impulsa tu futuro profesional con Derecho Perú!

¿Cancelar suscripción?