Publicaciones

Inicio | Publicaciones | APL 270-2024 ¡Escándalo Supremo! Congresista habría obligado a comprarle equipos con fondos ajenos

Artículos

APL 270-2024 ¡Escándalo Supremo! Congresista habría obligado a comprarle equipos con fondos ajenos

El caso APL 270-2024 pone en la mira al congresista Nivardo Edgar Tello Montes, acusado de concusión por exigir aportes económicos a trabajadores del Congreso. El proceso se encuentra en etapa de investigación preliminar y la defensa solicitó que se tomen declaraciones a los peritos de parte que elaboraron un informe clave. La Corte Suprema rechazó esta solicitud, señalando que no se trataba de un acto urgente o inaplazable. Actualmente, la causa fue elevada al Congreso con una denuncia constitucional formalizada. Se confirma el auto de primera instancia y se espera la decisión del Parlamento para determinar si se inicia un proceso penal contra el legislador.

Sergio J. DE LA CRUZ
22 de julio, 2023
Valoración
5/5
Compartir:

El congresista Nivardo Edgar Tello Montes es investigado por el presunto delito de concusión, en agravio del Estado. La Fiscalía sostiene que, abusando de su condición parlamentaria, exigió pagos mensuales equivalentes al 5?% de los ingresos de trabajadores de su despacho. Además, habría solicitado a una exasesora la entrega de parte de su salario y la compra de un proyector valorizado en S/ 4,600. Finalmente, también se le imputa haber ordenado que trabajadores adquieran cocinas y utensilios con su dinero para ser donados en un evento público.

El iter criminis de estos actos se desglosa claramente en sus fases. En la fase interna o ideación, el congresista habría concebido un plan para obtener recursos personales valiéndose de su investidura. En la fase de preparación, identificó y presionó a trabajadores bajo su jerarquía, utilizando su posición de poder como medio de coacción. La fase de ejecución o consumación se evidenció cuando los empleados realizaron los pagos o adquirieron los bienes solicitados. En algunos casos, estos actos fueron frustrados por la negativa de las víctimas, lo que no elimina la tipicidad penal tentativa.

Frente a estas imputaciones, la defensa presentó un Informe Pericial de Análisis Digital y Criminalística Forense 51-2024 y solicitó la declaración de los peritos que lo elaboraron. No obstante, la Corte Suprema declaró infundada dicha petición, señalando que, al encontrarse en diligencias preliminares, no correspondía ejecutar actos que no fueran urgentes o inaplazables. La Sala concluyó que tales diligencias podrían postergarse hasta la etapa de investigación preparatoria formalizada, siempre que el Congreso autorice la formación de causa.

Actualmente, la causa ha sido trasladada al Congreso con una denuncia constitucional, y se encuentra pendiente de pronunciamiento. La resolución suprema confirmó el rechazo de la tutela de derechos, descartando vulneración al debido proceso o al derecho de defensa.

Este caso pone en evidencia un patrón de presunto abuso de poder sistemático, donde las exigencias económicas no se limitaron a un solo acto, sino que se replicaron en diferentes escenarios y con distintas víctimas. El análisis del iter criminis permite visualizar la estructura delictiva y la mecánica de coerción empleada. La decisión del Congreso será determinante para que la justicia penal actúe sin obstrucciones.

 

Comentarios

No se encontraron comentarios

Publicaciones destacadas

Noticias

Casación 388-2012-Ucayali:Excepción de Improcedencia de Acción

37
0
5/5
Ver más
Artículos

El Impacto de la Anulación del Juicio en las Pruebas: Análisis del Recurso de Casación N.º 847-2023

8
0
5/5
Ver más
Artículos

STC 24-0859-PP: El Tribunal Constitucional y el Caso Barboza: Un Análisis sobre la Prisión Preventiva y el Peligro de Fuga

3
0
5/5
Ver más

SUSCRIBETE

En Derecho Perú, estamos comprometidos con el fortalecimiento del conocimiento jurídico y la promoción de la justicia, suscríbete a nuestra comunidad para acceder a capacitaciones especializadas, publicaciones exclusivas y herramientas prácticas que potenciarán tu carrera en el ámbito legal. Aprovecha esta oportunidad para estar a la vanguardia de la defensa de los derechos y la administración de justicia en el Perú. ¡Impulsa tu futuro profesional con Derecho Perú!

¿Cancelar suscripción?