Inicio | Publicaciones | Ley 32181: Detención preliminar anulada: el Código Procesal Penal nunca será el mismo.
La Ley Nº 32181 ha revolucionado el sistema procesal penal. Esta norma introduce cambios críticos en el Código Procesal Penal y en el Código Penal, al anular la detención preliminar y la prisión preventiva para el personal de la Policía Nacional en funciones constitucionales. Fiscales y jueces ahora enfrentan restricciones severas para actuar contra los agentes cuando, en uso reglamentario de armas, generan lesiones o muertes. La ley también impone responsabilidad funcional a quienes incumplan estas disposiciones. Este cambio busca proteger la presunción de inocencia, pero ¿afecta el equilibrio entre justicia y seguridad? El debate está abierto.
La Ley Nº 32181 introduce cambios trascendentales al Código Penal y al Nuevo Código Procesal Penal con el objetivo de fortalecer la presunción de inocencia y brindar protección legal específica al personal de la Policía Nacional del Perú. Asimismo, establece limitaciones al actuar de fiscales y jueces en casos relacionados con el uso de armas reglamentarias.
En primer lugar, la ley prohíbe la detención preliminar judicial contra policías que, en ejercicio de su función constitucional, hacen uso de armas o medios de defensa reglamentarios, incluso cuando como consecuencia de ello ocurran lesiones o muertes. Los fiscales no podrán solicitar dicha medida y los jueces están impedidos de dictarla.
En segundo lugar, se elimina la prisión preventiva en estos mismos casos. Los fiscales ya no tienen la facultad de requerir esta medida cautelar, ni los jueces de imponerla. La norma reconoce que el uso de la fuerza policial, cuando es reglamentario, no debe generar sanciones desproporcionadas ni medidas preventivas que puedan vulnerar derechos fundamentales.
Un tercer punto clave es la responsabilidad funcional que se introduce para los fiscales y jueces que incumplan estas disposiciones. Si solicitan o dictan medidas como la detención preliminar o la prisión preventiva en violación de la ley, asumirán consecuencias disciplinarias. Esta incorporación agrega un elemento de presión adicional a las autoridades judiciales.
Por otro lado, la ley también modifica el Código Penal respecto a la responsabilidad restringida por edad, aplicando disposiciones humanitarias a mayores de ochenta años, quienes cumplirán sus condenas bajo condiciones más favorables.
En conjunto, la Ley Nº 32181 transforma el equilibrio procesal entre las funciones policiales y la acción judicial. Por un lado, fortalece la presunción de inocencia y otorga protección jurídica a los policías que actúan conforme a la ley. Por otro, limita las facultades de jueces y fiscales, generando debates sobre la independencia judicial y el riesgo de impunidad.
En conclusión, esta ley supone un cambio estructural en el Código Procesal Penal, con implicancias directas en la administración de justicia, el uso de la fuerza y la protección del personal policial. ??
En Derecho Perú, estamos comprometidos con el fortalecimiento del conocimiento jurídico y la promoción de la justicia, suscríbete a nuestra comunidad para acceder a capacitaciones especializadas, publicaciones exclusivas y herramientas prácticas que potenciarán tu carrera en el ámbito legal. Aprovecha esta oportunidad para estar a la vanguardia de la defensa de los derechos y la administración de justicia en el Perú. ¡Impulsa tu futuro profesional con Derecho Perú!