Inicio | Publicaciones | Actuación Fiscal en la Investigación del Delito según la Ley N.º 32130: Fortalecimiento de la Investigación Penal y la Coordinación con la Policía Nacional del Perú
El nuevo reglamento de actuación fiscal, basado en la Ley 32130, establece directrices claras para la coordinación entre el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú en las investigaciones penales. Este reglamento se enfoca en garantizar que las investigaciones preliminares y preparatorias sean conducidas de manera eficiente bajo la supervisión del fiscal a cargo. También resalta la importancia de la objetividad y confidencialidad en los procesos, asegurando que solo las partes autorizadas tengan acceso a la información. No cumplir con estos principios puede generar retrasos y afectar la validez de las pruebas, lo que podría influir directamente en los resultados judiciales.
Este reglamento, basado en la Ley N.º 32130, establece un marco detallado para la actuación fiscal en la investigación de delitos en el Perú, con un enfoque claro en la coordinación efectiva entre el Ministerio Público y la Policía Nacional. Su objetivo es fortalecer las investigaciones preliminares y preparatorias bajo la dirección del fiscal, quien asume la responsabilidad de la conducción jurídica de cada caso.
El iter criminis, o camino del crimen, está claramente definido en este reglamento, cubriendo cada una de las fases del delito, desde la planificación hasta la ejecución y sus consecuencias legales. En cuanto a los elementos subjetivos, el reglamento resalta la importancia de evaluar las intenciones del autor del delito, las motivaciones y circunstancias que rodean su participación en el acto ilícito. Estos aspectos permiten al fiscal comprender las razones detrás de la comisión del delito y, en algunos casos, atenuar o agravar la responsabilidad del acusado.
Por otro lado, los elementos objetivos se enfocan en la ejecución material del delito, es decir, en los hechos concretos que han ocurrido. Esto incluye la recolección de pruebas físicas, testimonios y cualquier otro indicio que vincule al presunto autor con el acto delictivo. El rol de la Policía Nacional es crucial en este punto, ya que actúa bajo la dirección del fiscal para llevar a cabo diligencias urgentes e inaplazables, como intervenciones y operativos necesarios para asegurar la evidencia y detener a los responsables.
El reglamento también pone un fuerte énfasis en el principio de objetividad, garantizando que el fiscal actúe sin sesgo alguno, centrado en esclarecer los hechos y asegurar la correcta aplicación de la ley. Asimismo, se recalca la reserva de la investigación, lo que significa que solo las partes autorizadas pueden acceder a los detalles del caso.
Finalmente, el incumplimiento de estas directrices no solo puede poner en riesgo la integridad del proceso judicial, sino que también podría llevar a la invalidación de pruebas o incluso a la nulidad de procedimientos completos, afectando el resultado final del juicio.
En Derecho Perú, estamos comprometidos con el fortalecimiento del conocimiento jurídico y la promoción de la justicia, suscríbete a nuestra comunidad para acceder a capacitaciones especializadas, publicaciones exclusivas y herramientas prácticas que potenciarán tu carrera en el ámbito legal. Aprovecha esta oportunidad para estar a la vanguardia de la defensa de los derechos y la administración de justicia en el Perú. ¡Impulsa tu futuro profesional con Derecho Perú!